La pandemia de coronavirus ha afectado a todos en el planeta, pero no nos está afectando a todos por igual. En demasiados países, su origen étnico, su color o su riqueza pueden aumentar sus probabilidades de sufrir las consecuencias. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los afroamericanos representan el 13 por ciento de la población, pero aproximadamente una cuarta parte de las muertes por COVID-19, y tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por COVID-19 en comparación con los blancos.
COVID-19 nos ha enseñado que los problemas planetarios requieren soluciones planetarias. Nadie sufre más por el cambio climático que un niño. Los niños son vulnerables a los cambios en el aire que respiran, el agua que beben y los alimentos que comen. Sabemos que los niños son más vulnerables a la escasez de agua y alimentos que amenazan sus vidas y a las enfermedades transmitidas por el agua provocadas por el cambio climático. Y en la trayectoria actual, en solo 20 años, 1 de cada 4 niños en todo el mundo vivirá en áreas con recursos hídricos extremadamente limitados. Como adultos, somos responsables de la salud del planeta que dejaremos a nuestros hijos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó una autorización de emergencia a la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, una medida que debería permitir a los socios de la agencia de la ONU enviar millones de dosis a países de todo el mundo como parte de un programa respaldado para controlar la pandemia.
La tentación es real. Las aerolíneas ofrecen ofertas increíbles en vuelos y paquetes vacacionales. Han comenzado las vacunas y la tasa de positividad de COVID-19 está disminuyendo lentamente. Un país fatigado quiere saber: ¿Podría ser el momento de pensar en reservar un viaje? ¿Están las vacaciones de primavera o las vacaciones de verano a nuestro alcance?
Es posible que se produzcan 2 millones de casos adicionales de mutilación genital femenina durante la próxima década, ya que el COVID-19 cierra las escuelas e interrumpe los programas que ayudan a proteger a las niñas de esta práctica dañina, de acuerdo con un estudio de la Unicef.
Ante la exigencia de empresarios de abrir pese al semáforo rojo, la Secretaría de Gobierno de la CDMX informó que el miércoles celebrará una mesa de trabajo con representantes del sector restaurantero para determinar una posible fecha de reapertura para sus establecimientos.
El partido entre Santos y Cruz Azul correspondiente a la Jornada 1 del Guard1anes 2021 podría ser reprogramado ante la cantidad de casos positivos de coronavirus del cuadro lagunero.
Semáforo rojo Por fin fue anunciado el semáforo rojo para la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), que incluye a varios municipios del Estado de México (Edomex). En conferencia de prensa conjunta, encabezada por la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza y el subsecretario de Salud, Hugo López… Leer más »
De acuerdo con un análisis de la Universidad Johns Hopkins, México ocupa el primer lugar en letalidad entre las 20 naciones más afectadas por la pandemia en el mundo, con 8.8 fallecimientos por cada 100 contagios registrados.
A pesar de que la Ciudad de México se encuentra en semáforo rojo, así como el alto riesgo de contagio que existe en torno al Covid-19, se reportaron al 911 al menos 121 fiestas durante la Nochebuena y la víspera de Navidad.